Parque Natural del Prado de Cabanes
Es la principal zona húmeda de la provincia de Castellón, al tiempo que uno de los hábitats húmedos menos alterados de la Comunidad Valenciana. Se trata de una antigua albufera donde la fauna es la protagonista.
Tiene un gran valor paisajístico por su vegetación y fauna endémicas donde se pueden encontrar especies únicas como la la gambeta, el fartet o el samaruc (especies acuáticas) o aves como la canastera, el aguilucho cenizo o el carricerín real.
En definitiva, un rincón de la provincia de Castellón situado en los municipios de Torreblanca y Cabanes que tienes que visitar.
Parque Natural Islas Columbretes
Una de las joyas que tiene la provincia de Castellón son las Islas Columbretes, un archipiélago formado por cuatro islas volcánicas que se han convertido en una de las reservas naturales más importantes de la Comunitat Valenciana, situadas a 56 kilómetros del Cabo de Oropesa.
Las Columbretes son un archipiélago que se divide en 4 islas: La Grossa, La Ferrera, La Foradada y el Carallot. Actualmente, solo se puede acceder a la Illa Grossa bajo autorización.
Su lejanía a tierra firme y el estar sometidas a la dureza del ambiente marino han configurado una flora y fauna rica en endemismos. La riqueza de sus fondos marinos constituye un punto de atracción para los aficionados del buceo.
El origen volcánico, el aislamiento en que viven las diferentes especies de animales y vegetales, el pequeño tamaño y las duras condiciones ambientales hacen de las islas un ecosistema único y especialmente frágil. El fondo y las aguas se caracterizan por su extraordinaria belleza, riqueza y un excelente estado de conservación.
Es sin lugar a dudas, ¡uno de los mejores lugares del mediterráneo para hacer snorkel y en el que descubrirás una gran cantidad de especies marinas!
Puedes visitarla navegando desde Peñíscola, aquí te damos toda la información de cómo realizar tu excursión saliendo desde la ciudad en el mar.
Parque Natural de la Sierra de Espadán
Con sus 32.000 hectáreas, es el segundo Espacio Natural Protegido de la Comunidad Valenciana. Está ubicado en el sur de Castellón y se caracteriza por su amplia variedad de vegetación siendo uno de los mayores bosques de la Comunidad Valenciana, situado muy cerca del mar Mediterráneo.
Sus alcornoques (o “sureres”) , son los que mayor fama dan a este paraje natural. Sus bosques son sobrevolados por una gran comunidad de varias especies de águilas, y sus habitantes más destacados son zorros, ginetas, jabalíes y tejones.
Su paisaje es abrupto y escarpado en sus partes más altas: el Pico Espadán (1.099 metros), el Pico Pinar (1.101 metros) y el Pico Rápita (1.106 metros).
La Sierra de Espadán es una de las joyas de la Comunidad Valenciana, no solo por su patrimonio histórico, sino por la belleza y singularidad de sus pueblos empedrados y la originalidad de los productos gastronómicos gourmet y de alta calidad como la miel o el aceite de oliva virgen extra (AOVE).
El Parque Natural de la Sierra de Espadán es muy popular entre profesionales y amateurs del senderismo, al contar con varios senderos de gran y pequeño recorrido (GR y PR), y cientos de rutas de senderismo señalizadas para disfrutar de la naturaleza en familia o con amigos.
Existen además muchos tipos de actividades deportivas y actividades de aventura, siempre teniendo en cuenta nuestro nivel en cada una de ellas: espeleología, barranquismo, escalada, puenting y rutas en bicicleta por la montaña entre otras.
Parque Natural de la Sierra Calderona
El Parque Natural de la Sierra Calderona comprende una gran cantidad de municipios situados al norte de la provincia de València creando un enclave de gran valor natural entre el Río Palancia y el Río Turia. La mayor cota de la Sierra Calderona son los 1.012 metros del Montemayor, mientras que la altura media de las montañas de las Sierra Calderona no supera los 1.000 metros. Municipios como Náquera, Serra, Gátova, Olocau, Estivella o Gilet, entre muchos otros, ofrecen la experiencia de visitar sus calles y entornos situados en plena Sierra Calderona.
El Parque Natural Sierra de Espadà está muy cerca de la ciudad de Valencia y se dice que es el pulmón de ésta por su vegetación.
Está formado por barrancos y desniveles por lo que puedes disfrutar mucho de sus rutas como la de los molinos de Gátova o la ruta del Garbí, en las cuales podrás conocer su diversidad de flora y fauna.
Parque Natural del Delta del Ebro
A unos 40 km de Tamarindos se encuentra uno de los parajes más especiales, mágicos y espectaculares de nuestra geografía, que fue declarado Parque Nacional en 1983. El Delta cuenta con una extensión de 7.000 hectáreas que forman la Reserva de la Biosfera de las Tierras del Ebro.
Con una superficie de 320 km2, el parque natural del Delta del Ebro es la mayor zona húmeda de Cataluña, constituyendo uno de los hábitats acuáticos más importantes del Mediterráneo.
Los arrozales son el emblema del Delta del Ebro y forman el paisaje típico de la zona dándole color y aroma. Además, van cambiando de color en función de la estación del año. Es una de las fotos obligatorias para enmarcar y decorar tu casa.
Además, el Delta posee una gran diversidad ornitológica donde se pueden observar
aves durante todas las estaciones del año, con bandadas de pájaros, tanto residentes como reproductores, migraciones de primavera y otoño llenas de sorpresas y en invierno, unas zonas acuáticas llenas de vida. Por ejemplo, el exótico flamenco común se puede contar por miles.
Otro de los principales atractivos del Delta del Ebro son sus espectaculares y extensas playas de arena fina donde puedes bañarte, pasear, hacer fotos o incluso actividades acuáticas como kayak, paddle surf, kitesurf o navegar con un barco con tu familia sin necesidad de tener carnet.
De hecho, uno de los mejores planes es alquilar un kayak (para los más deportistas) o un pequeño barco a motor con tu familia, para navegar por el Delta y hacer una parada obligatoria en cualquiera de los dos restaurantes situados en medio del mar (Musclarium y el Musclarium de l’Avi Agustí), donde podréis disfrutar de los mejillones o las ostras del Delta del Ebro recién sacadas del mar. ¡Una auténtica delicia!
Por último, no os podéis ir del Delta sin probar la gastronomía local. El Delta està lleno de pueblecitos con estupendos restaurantes donde podéis probar los mejillones, las ostras del Delta del Ebro, caixetes (un marisco muy característico de la zona y con un potente sabor a mar), anguila ahumada, ancas de rana o arroces como el arroz de pato, arroz de langosta o el de ortigas de mar entre muchos otros.
Sin duda, es una de las visitas obligatorias para hacer en familia. De hecho, es un lugar ideal para visitarlo con niños y viajar en familia.
¡Si os gusta practicar actividades al aire libre en medio de la naturaleza os damos algunas ideas!
- Caminar por el Far de Fangar, característico por sus dunas y por lo parecido que es a un desierto
- Pasear en barco por todo el delta del Ebro
- Navegar con tu propio barco sin necesidad de tener carnet.
- Navegar en kayak
- Si te gusta recorrer lugares en bicicleta aquí os dejamos algunas rutas muy interesantes.
- Practicar kitesurf. ¿Te atreves?
- Observar aves en las lagunas (Ej. Flamencos)
También podéis consultar este link donde se os ofrece información mucho más detallada sobre el Delta y las actividades a realizar.