¡Estamos en plena fiesta de la alcachofa de Benicarló!
¿Sabías que la palabra “alcachofa” viene del árabe “a-kharshûf” cuyo significado es palo de espinas? Es una hortaliza muy característica de lo países mediterráneos y cuyo origen apunta a regiones del norte de África.
El cultivo de la alcachofa es protagonista en la zona pero sobretodo en la ciudad de Benicarló gracias a su denominación de origen protegida (DOP). De hecho, en su escudo podemos ver en la parte derecha un dibujo de un cardo.
A pesar de considerarse una hortaliza, la parte más utilizada es la flor. Aunque el tallo tiene cada vez más usos culinarios y se puede aprovechar para cocinar salteado, en sofrito, al horno, en purés, caldos… Además, tiene propiedades coagulantes que lo convierten en un ingrediente ideal para hacer cuajadas y quesos.
La alcachofa es una hortaliza con muchas propiedades beneficiosas para la salud que permiten el buen funcionamiento del hígado, los riñones y la vesícula, al favorecer la digestión y a la eliminación de toxinas por la orina. Por su contenido en fibra, favorece también el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. Además, favorece la reducción de urea y ácido úrico en sangre, por lo que puede ser un aliado a tener en cuenta por pacientes afectados de gota. En definitiva, es un recurso natural ideal para prevenir y tratar diferentes afecciones metabólicas, como el colesterol alto o la hipertensión.
¡Vamos con un poco de historia!
Al parecer, la alcachofa, ya era conocida por griegos y romanos, que le otorgaban poderes afrodisíacos.
Su nombre botánico, Cynara, según la leyenda, procede de una bellísima muchacha llamada así y seducida por Zeus, que después la transformó en alcachofa.
No se sabe con seguridad, pero se cree que en el s.XIII se inició el cultivo de la alcachofa para el consumo doméstico a través del botánico Antonio José de Cavanilles. Sin embargo, la producción y comercialización a gran escala se produjo a partir de la década de los cuarenta del siglo XX con el auge del comercio.
La Denominación de Origen Protegida «Alcachofa de Benicarló» fue aprobada el 18 de septiembre de 1998. La alcachofa de Benicarló es única, y se diferencia del resto en su forma chata, compacta y su característico hoyuelo.
Todos los años durante el mes de enero, en Benicarló se celebra la Fiesta de la Alcachofa. Son jornadas gastronómicas donde los restaurantes de Benicarló y de la comarca cocinan platos en los que la Alcachofa es el ingrediente principal. Del 10 al 26 de enero se celebran las jornadas del “pinxo” en las que bares y restaurantes compiten por llevarse alguno de los dos premios: «pinxo» de autor o «pinxo» tradicional. Este año los ganadores son:
«Pinxo» de autor:
- Mar Blava by Vericat
- Milord
- Hogar del Pescador
- Pinxo Tradicional
- Los montaditos
- Pollastre d’Or
- Dolce Vita
Cada año, el nivel de los pinxos va en aumento, unos más tradicionales y otros más innovadores pero merece la pena probarlos todos para descubrir y dejarse sorprender por las diferentes combinaciones de sabores y texturas que se pueden llegar a realizar con la alcachofa de Benicarló. Además, todos los pinxos tienen un precio cerrado de 2,5 €.
Del 26 de enero al 1 de marzo, se celebran las jornadas gastronómicas en las que cada restaurante ofrece un menú alrededor de la alcachofa de Benicarló. Los menús tienen varios entrantes, un plato principal y postre y el precio varía entre los 24 y los 40 euros, con la bebida incluida en algunos casos.
A continuación os presentamos la agenda de actividades de esta semana, pensadas por sibaritas gastronómicos y deportistas:
Del 27 de enero al 2 de febrero se celebra el VIII Torneo de Pàdel Carxofa de Benicarló organizado por Padel Indoor Benicarló. Inscricipciones en el padelindoorbenicarlo.com o en el 664 577 489.
El 27, 28 y 29 de enero de 9 a 13.30h, da comienzo el “I Fòrum Carxofa Innova Benicarló” que consiste en la realización de varios concursos gastronómicos sobre Alcachofa, Gin Tonic y coctelería aplicada a la Alcachofa DOP Benicarló. Los concursos se realizarán en el Magatzem del Mar.
El mes de febrero empieza con el V Torneo Absoluto de Ajedrez de la Alcachofa de Benicarló organizado por el Club de Ajedrez de Benicarló y que tendrá lugar en su sede: C/ Cristo del mar, 106. El torneo dará comienzo el día 1 de febrero a las 16 horas.
El día 2 de febrero es el turno de los runners, pues a las 10h tienen una cita en la Avenida Cataluña donde dará comienzo la XXXI edición de la Media Maratón de la Alcachofa de Benicarló – Peñíscola. Un recorrido de 21 km que se iniciará en Benicarló, continuará por el paseo marítimo de Peñíscola hasta llegar al Castillo para volver a Benicarló.
¡Podéis apuntaros hasta el 31 de enero aquí!.
Durante las jornadas, hay varios stands con información sobre la alcachofa y su denominación de origen protegida, así como cajas disponibles para la venta al público.
Este fin de semana ha estado repleto de actividades ha estado repleto de actividades relacionadas con la alcachofa que queremos compartir con vosotros:
Sábado 25 de enero la gastronomía, los productos de proximidad, el arte y la cultura tradicional valenciana.
A las 10h, se iniciaba la V feria de productos gastronómicos y de proximidad hasta las 21h. A partir de las 11.30h, la feria estuvo amenizada con un concierto de música valenciana de Oscar Birtz y Vera Green.También se realizó el domingo de 10 a 14h. La feria cuenta con más de 40 productores gastronómicos y de proximidad geográfica de todo tipo. Desde productores locales hasta productores adheridos a la Ruta del Sabor de Castellón, así como del Delta del Ebro.
También, a las 10h empezaba una experiencia agro-turística que consistió en la realización de un tour guiado por la huerta benicarlanda en el que se explicaba el cultivo de la alcachofa, sus variedades, su origen, las historia y sus leyendas. Además los participantes aprendieron sobre sus aplicaciones gastronómicas, sus propiedades medicinales y beneficios para la salud. Al final del tour pudieron probar deliciosos productos tradicionales elaborados con la Alcachofa DOP Benicarló.
El tour incluía:
- Tour temático gastronómico guiado por un campo en plena producción. Una experiencia de agro-turismo en la que ¡te conviertes en un agricultor por una mañana participando de su cosecha!.
- Visita guiada a la ermita de Sant Gregori.
- Aperitivo con productos artesanales y tradicionales elaborados con la alcachofa DOP Benicarló y productos de proximidad.
- Bolsa conmemorativa de la experiencia.
- Alcachofas recolectadas por ti mismo.
- Seguro de Responsabilidad Civil para tener todo bajo control.
Precios:
- 7,00 €/pax adulto
- 3,00 €/pax menor hasta 12 años
- Gratis menores de 7 años acompañados
Punto de inicio: Ermita de Sant Gregori en Benicarló
Duración del tour: 1,5-2 horas
Más información aquí.
Visita al Poblado Ibérico “Puig de la Nau” (10h). Un poblado que tuvo su origen durante los últimos momentos de la Edad del Bronce, aunque prácticamente todas las estructuras arquitectónicas que se pueden ver en la visita pertenecen a la Cultura Ibérica, una de las que en la Antigüedad se desarrollaron en la ribera del mar Mediterráneo.
Una visita teatralizada que consistió en la escenificación del día a día de los habitantes del yacimiento donde se pudo dialogar con el pintor, la tejedora, los comerciantes, panaderos e, incluso los guardias o las sacerdotisa que habitaban el poblado. La visita tuvo un coste en concepto de donativo de 2 euros (para menores de 10 años la visita era gratuita), que revertirá en la salvaguarda de nuestro patrimonio. Salidas desde el Mucbe.
Los amantes de los bailes regionales de 10 a 13h, disfrutaron de un taller de bailes tradicionales valencianos.
A partir de las 19h, se realizó la tradicional“Torrada popular de carxofes DOP Benicarló. En la Plaza Constitución, pleno centro de Benicarló, colocaron varias barbacoas para asar más de 3.000 kilos de alcachofas a un precio popular de 3 euros la ración.
A las 23.00h se realizó el baile popular a cargo de la orquesta Agora.
Estas fueron las actividades más destacadas del domingo 26 de enero:
V feria de productos gastronómicos y de proximidad de 10h a 14h.
A las 10.30h, “Dibujamos la Fiesta de la Alcachofa de Benicarló”. Una concentración de dibujo urbano con los Urban Sketchers Maestrat.
A las 11.30h, se inauguró la XXVII Demostración Gastronómica de la alcachofa de Benicarló a cargo de los restaurantes de la Agrupación de Restauradores de Benicarló.
A las 12h, empiezó la degustación gastronómica organizada por los restauradores de Benicarló en colaboración con Cervezas San Miguel.
Finalmente, a las 17h se realizó una visita teatralizada por el centro histórico sobre “El vi de Carlon”. Vino producido en Benicarló y parte del Baix Maestrat cuya producción se inició en la Edad Media y que llegó a ser el vino más consumido de Europa. Los historiadores aseguran que Cristóbal Colón lo transportó en sus barcos hasta América, donde se hizo muy popular. Este vino marcó la pauta del desarrollo económico y social de Benicarló durante los siglos XVIII y XIX. Un grupo de productores inicia su proyecto de recuperación en el 2012 y en enero de 2019 se ha embotellado el Renaixença 2018. La visita fue organizada por la empresa Global Arts, normalmente tiene plazas limitadas con inscripción previa (tel. 964 46 04 48). Se inició delante del Ayuntamiento de Benicarló y tuvo un coste de 2 euros por persona.
Además, este fin de semana se entregó el premio “Carxofa d’Or 2020” a Mikel López Iturriaga periodista gastronómico creador de la web “El Comidista”. Mikel confesó su predilección por la hortaliza benicarlanda, la única de la provincia con denominación de origen protegida.
¡Los meses de enero y febrero son ideales para disfrutar de la gastronomía y la cultura del Baix Maestrat!
¡Vive el mes de la alcachofa en Tamarindos Peñíscola!